El 03 de diciembre de 2021 se suscribieron las últimas actas de terminación de las unidades funcionales finalizando así la fase de construcción; por lo que de acuerdo al Contrato de Concesión se dio inicio a la Etapa de Operación y Mantenimiento.
RESUMEN DEL AVANCE DE OBRAS
ACTIVIDAD |
AVANCE |
SUSCRIPCIÓN ACTA TERMINACIÓN DE UNIDAD FUNCIONAL |
|
PROGRAMADO |
EJECUTADO |
||
UNIDAD FUNCIONAL 1 – UF1 PRADERA PORCESITO |
100% |
100% |
03/12/2021 |
UNIDAD FUNCIONAL 2 – UF2 PORCESITO- SANTIAGO |
100% |
100% |
09/03/2021 |
UNIDAD FUNCIONAL 3 – UF3 CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL DE LA QUIEBRA |
100% |
100% |
03/12/2021 |
UNIDAD FUNCIONAL 4 – UF4 VARIANTE CISNEROS |
100% |
100% |
03/12/2021 |
UNIDAD FUNCIONAL 5 – UF5 REHABILITACIÓN CISNEROS – SAN JOSÉ, 3ER CARRIL |
100% |
100% |
04/02/2021 |
La interventoría ha venido realizando actividades de medición de indicadores de estado y operación en todas las Unidades Funcionales del proyecto. De igual forma, se realiza anualmente la Auditoría en Seguridad Vial, en donde se revisan todos los elementos que hacen parte de la infraestructura del proyecto. Mensualmente, se realizan en conjunto con el Concesionario y la Policía Nacional, comités de seguimiento al cumplimiento de las funciones de la Policía de Carreteras dentro del proyecto, en donde se define el plan de campañas viales y se tratan temas propios del acompañamiento, control y operación del corredor vial.
También, se realiza con frecuencia mensual, las auditorías a las estaciones de peaje Trapiche, Cabildo, Pandequeso y Cisneros, y a las estaciones de pesaje San Roque 1 y 2. Por otro lado, se realiza el acompañamiento a la implementación del Puesto de Mando Unificado - PMU en fines de semana con feriados y temporadas vacacionales. En esta misma línea, se verifica constantemente la disposición de los vehículos de operación para la atención de los usuarios, como lo son Ambulancia, Grúa Planchón, Grúa Pluma y Carro Taller. Igualmente, se realiza un seguimiento continuo a las actividades de mantenimiento implementadas por el Concesionario, como bordeo, rocería, limpieza de obras transversales, longitudinales y superficiales, mantenimiento de defensas metálicas y señales verticales.
Se realiza seguimiento y control a las Licencia Ambiental, Permisos y/o Autorizaciones Ambientales, y al Plan de Adaptación a la Guía Ambiental- PAGA, obtenidos por parte del Concesionario para la ejecución del Contrato 001 de 2016; así mismo se realiza seguimiento y control a las obligaciones del Contrato de Concesión y la Ley Aplicable.
Actualmente el Concesionario cuenta con cuatro Licencias Ambiental otorgadas por la ANLA, para las siguientes unidades funcionales:
Es importante resaltar que las seis unidades funcionales del Contrato, actualmente se encuentran en la etapa de operación y mantenimiento.
Durante la Etapa de Operación y Mantenimiento la Interventoría continúa dando cumplimiento a las obligaciones de revisión, control, seguimiento y verificación de las actividades de Gestión Social realizadas por el Concesionario con los diferentes actores que hacen parte de las 6 Unidades Funcionales que conforman el Proyecto y que se enmarcan en los Programas de Atención al Usuario, Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto, Vinculación de Mano de Obra, Información y Participación Comunitaria, Apoyo a la Capacidad de Gestión Institucional, Capacitación, educación y concientización de la Comunidad Aledaña al Proyecto y Cultura Vial.
La Interventoría realiza la verificación técnica y jurídica, de los predios requeridos para el proyecto identificados por el Concesionario en el inventario de áreas requeridas, confrontando la información consignada en los expedientes prediales respecto a lo revisado en terreno, acorde al diseño técnico de obra, presentado por parte del Concesionario.
Actualmente el proyecto cuenta con la disponibilidad predial en todas las Unidades Funcionales y se ha verificado que el 83% de predios titulados en favor de la ANI. En ese sentido, la Interventoría pudo constatar que en el 96% de los predios requeridos se tiene oferta formal de compra notificada y registrada en el Folio de Matricula Inmobiliaria (FMI).
Asimismo, se adelanta el seguimiento y verificación del cumplimiento de los requisitos en materia predial, para la entrega de las unidades funcionales que hayan suscrito acta de terminación. Seguimiento a los avances y movimientos monetarios, en los procesos de adquisición y pagos de compensaciones sociales evidenciados en la subcuenta predial.
La Interventoría, dentro del aseguramiento de la calidad de los procesos de adquisición predial, revisa constantemente el cumplimiento de los requisitos contractuales para la entrega de los informes finales de adquisición y de los soportes contenidos en los expedientes finales de gestión predial. Así mismo, efectúa las labores de vigilancia en la preservación de las fajas de retiro obligatorio previstas en la Ley 1228 de 2008 y del corredor vial.
Se verifica el seguimiento a los procesos de enajenación forzosa en predios cuya adquisición requirió el proceso de expropiación vía judicial y en la adjudicación de terrenos baldíos.
Viene implementando el seguimiento de los datos ingresados por parte del Concesionario en la plataforma ANISCOPIO “Modulo Predial” respecto a la consolidación de información producto de la gestión de titulación adelantada en los predios del proyecto.
La Interventoría continúa apoyando los requerimientos que efectúa en materia predial, la supervisión de la Agencia Nacional de Infraestructura, así como en la participación de los comités prediales que convoca para el seguimiento del proyecto.
La Interventoría en la etapa de Operación y Mantenimiento mensualmente realiza verificación de las actividades realizadas por el Concesionario y sus contratistas, mediante visitas a los diferentes lugares de trabajo donde se evalúan y verifica el cumplimiento en temas tales como: